Ir al contenido principal

Una ruta de senderismo en torno a las trincheras de Cerro Cohete, preludio de la Primavera Republicana en Los Pedroches 2024

COMUNICADO:

Debido a las precipitaciones caídas en los últimos días y las previstas para mañana, lamentamos comunicarle que Los Pedroches por la República ha decidido suspender la ruta de senderismo a “Cerro del Cohete” de mañana sábado día 30 de marzo.

 


Llegó la primavera y con ella, un año más, los actos de la Primavera Republicana en Los Pedroches que organiza la asociación memorialista Los Pedroches por la República.

En esta ocasión, a la semana de actividades de esta nueva convocatoria, que tendrá lugar del 8 al 14 de abril, se adelanta una ruta de senderismo guiada e interpretada por el historiador y profesor Manuel Vacas Dueñas, que es coautor también de la guía editada por la Mancomunidad de Municipios de Los Pedroches y la Diputación de Córdoba, Rutas de la Guerra Civil en Los Pedroches.

La actividad tendrá lugar el próximo sábado 30 de marzo y consta de un recorrido de 5,1 kilómetros con una dificultad baja. La ruta comienza en el punto kilométrico 2,5 de la carretera CO-8406, término municipal de Hinojosa del Duque, junto al arroyo de las Viñas y transcurre en parte por la Cañada Real de la Mesta. Actualmente las trincheras están cubiertas de vegetación y rellenas en algunos de sus tramos por tierra, aunque son visibles a simple vista y el paisaje sobre el que asientan está cubierto por dehesa y monte bajo.

Cerro Cohete tiene 643 metros de altitud y fue durante la Guerra Civil española uno de los principales puntos dominantes controlados por el ejército republicano en la zona occidental de Los Pedroches. Rodeado de campos con suaves ondulaciones se constituyó como un magnífico observatorio frente al que discurría la cadena montañosa fuertemente fortificada por los franquistas de Mano de Hierro, Sierra Patuda y Sierra Trapera.

Según Manuel Vacas, las fortificaciones de Cerro Cohete pueden encuadrarse entre todas aquellas que se construyeron en las inmediaciones de los pueblos para defenderse de un ataque desencadenado por el enemigo. Aunque es difícil determinar en qué momento exacto se construyeron estas trincheras, se puede afirmar que tras la ofensiva republicana de 1937 se fueron mejorando y perfeccionando.

Su estado de conservación varía. En general puede apreciarse su recorrido y advertirse su característica construcción en zigzag. En algunos puntos pueden observarse aún los parapetos de piedra que protegían a sus defensores. Además, y como más significativo, desde esta zona se pudo contemplar una de las últimas batallas de la Guerra Civil, la conocida como Batalla de Valsequillo o la de Peñarroya, que enfrentó a más de 160.000 soldados: 72.000 franquistas y 92.000 republicanos y que finalizó el 4 de febrero de 1939, dejando estos campos sembrados con los cadáveres de 10.000 combatientes. Era el denominado Plan P diseñado por el republicano Vicente Rojo y que pretendía avanzar hasta la frontera portuguesa y dividir la zona rebelde en dos. Uno de los múltiples ataques debía lanzarse desde aquí.

Para más información e inscripción en el formulario online y en el QR de la imagen que aparecerá a partir del 21 de marzo en las redes sociales de la asociación Los Pedroches por la República.

El resto de actividades de la Primavera Republicana en Los Pedroches, que este año girarán en torno a la represión tras la Guerra Civil, constarán de una exposición, la presentación de un libro y la proyección de un documental, y sobre las que se hará la pertinente rueda de prensa de presentación en la primera semana del mes de abril.

Pozoblanco 21 de marzo de 2024.


 

Entradas populares de este blog

¡A la calle que ya es hora de pasearnos a cuerpo

El pasado 31 de octubre, el mismo día que Leonor de Borbón juraba ante las Cortes Generales como “heredera” de la jefatura de Estado, se hizo público un manifiesto titulado “Felipe VI… ¡10 años bastan!”, firmado inicialmente por personas del mundo de la cultura, la enseñanza y otros sectores laborales. Ya lo han firmado varios miles más y cientos de colectivos, entre los que se encuentran partidos políticos, sindicatos y movimientos sociales.            El manifiesto rechaza la monarquía como institución medieval, caduca y corrupta, incompatible con una democracia plena. “La monarquía representa la corrupción sistemática no como un caso aislado, sino como la característica que ha definido la relación histórica de la Casa de los Borbones con el Estado”, dice textualmente. Dicho manifiesto defiende la República como forma de estado democrático, el gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo. Ahora, el poder monárquico no solo es ...

La guerrilla antifranquista en el norte de Córdoba, centra los actos de la Primavera Republicana 2025

Organizada por la Asociación Los Pedroches por la República, la convocatoria de este año ofrece una exposición, una conferencia y la proyección de un documental sobre los hombres y mujeres que formaron parte de la guerrilla que combatió el franquismo desde el interior del país en la posguerra Una año más, vuelve a su cita la Primavera Republicana en Los Pedroches de la mano de la asociación memorialista Los Pedroches por la República que ha organizado una serie de actividades que tendrán lugar en la Casa de la Viga de Pozoblanco durante la semana del 7 al 10 de abril de 2025. Así, el próximo lunes 7 de abril, a las 20.30 horas tendrá lugar la inauguración de la exposición ‘La guerrilla antifranquista en el norte de la provincia de Córdoba’. Esta exposición, que ha contado con la colaboración económica de la Diputación Provincial de Córdoba, la forman 15 expositores que abordan los hechos más significativos de la aparición, vida y desaparición de la guerrilla antifranquista en el no...

El Día de Convivencia puso fin a la Primavera Republicana en Los Pedroches 2024

La caseta de feria de Izquierda Unida en el Recinto Ferial de Pozoblanco fue el lugar escogido para la celebración del Día de Convivencia que puso fin a la décima edición de la Primavera Republicana. El pasado sábado 27 de abril fue el día elegido para celebrar el Día de Convivencia Republicana y la caseta de Izquierda Unida, en el recinto ferial pozoalbense, el lugar idóneo. Un buen ramillete de compañeras y compañeros republicanos de toda la comarca de Los Pedroches y de la vecina del Guadiato, se daban cita para disfrutar de un día de acercamiento y camaradería en el que la charla sosegada y el buen ambiente fue la tónica general. Además de degustar sabrosas viandas y buenos caldos, no faltó la música y, sobre todo, el ambiente de fraternidad que propugna nuestro lema republicano.            A la hora de los discursos, intervino en primer lugar nuestro presidente, José María Fernández Calero , quien se refirió a la Marcha Republican...