La Primavera
Republicana de los Pedroches este año centra su atención en la vida cotidiana
de la retaguardia republicana. Aquí el control del territorio lo disputaron los
defensores de la legalidad republicana a los golpistas hasta pocos días antes
del último parte de guerra.
Esto no habría sido
posible sin un ingente esfuerzo de guerra. Es lo que explicará Carmen Jiménez
Aguilera en "La vida en la retaguardia republicana de Los Pedroches"
(lunes 25 de abril, 21:00 horas): cómo, en resumen, se organizó y se mantuvo la
resistencia a las tropas golpistas sin muchos más apoyos que los propios
recursos y los propios medios, para aun así mantener el pulso hasta
prácticamente el final de la guerra.
El jueves 28, también
a las 21:00 se proyectará el mediometraje documental "La huella de la
Desbandá", o la vergonzosa masacre de la población que huía de Málaga por
la carretera de Almería; multitud cañoneada desde la costa y ametrallada y
bombardeada desde el aire. Parte de las tropas que emprendieron la huida junto
a la población civil reforzaron el contingente con el que se intentó tomar las
trincheras del Castillejo del Viñón, según contó el historiador Manuel Vacas en
la visita a la zona el sábado 16 de abril, además de impedir el avance de la
columna golpista que avanzaba desde la ciudad de Córdoba hasta el norte.
El viernes 29 a las 21:00 horas se presentará la segunda edición de "Joaquín Pérez Salas y la Batalla de Pozoblanco", de Laura López.
Todas las actividades
citadas se celebrarán en el salón de la Biblioteca Municipal de Pozoblanco.
Además de un nuevo
intento contra el olvido la Primavera Republicana también es este año un
reflejo del desastre interminable y el drama humanitario que es cualquier
guerra.