La proyección del documental ‘La carretera de la muerte’ continúa los actos de la Primavera Republicana en Los Pedroches 2022
Hubo cambio de planes
en los actos de ayer de la Primavera Republicana en Los Pedroches 2022. Por
problemas personales, la realizadora del documental que iba a proyectarse, ‘La
huella de la Desbandá’, Belén Naranjo, no pudo asistir por lo que la dirección
decidió proyectar el documental ‘La carretera de la muerte’, que aborda la
misma temática.
El encargado de presentarlo fue Isidro Coello, miembro de la Junta Directiva de la Asociación La Desbandá de Málaga que, desde hace algunos años, rinde homenaje a las miles de personas que fueron asesinadas por las tropas fascistas de Queipo de Llano, la aviación y el ejército italiano y cañoneados por los acorazados del ejército rebelde, Baleares, Canarias y Cervera.
Coello puso en contexto
la situación de Málaga antes de su toma por las tropas franquistas y apuntó los
último datos de los investigadores, que cifran en unas 300.000 las personas que
huyeron por la carretera de Málaga a Almería y unas 10.000 las víctimas del
genocidio que ha sido calificado como el acto más cruel de toda la Guerra Civil
española.
Un canadiense, el
doctor Norman Bethune, se desplazó expresamente desde Valencia hasta Málaga con
su unidad de transfusión de sangre para socorrer a la población civil que
estaba siendo masacrada. Junto con sus ayudantes socorrieron a los heridos y
ayudaron en el traslado de refugiados hacia la capital almeriense. Así
calificaba los hechos: “Doscientos kilómetros de miseria. Imagínense cuatro
días y cuatro noches escondiéndose de día entre las colinas, ya que los
bárbaros fascistas los perseguían con aviones; caminaban de noche agrupados en
un sólido torrente, hombres, mujeres, niños, mulos, burros, cabras, gritando
los nombres de sus familiares desaparecidos, perdidos entre la multitud.
En la noche de hoy, y
para finalizar los actos de la Primavera Republicana, se presenta la segunda
edición del libro ‘La Batalla de Pozoblanco’ cuyo autor del prólogo, el
historiador Manuel Vacas, será el encargado de hacerlo.