Ir al contenido principal

La proyección del documental ‘La carretera de la muerte’ continúa los actos de la Primavera Republicana en Los Pedroches 2022

Hubo cambio de planes en los actos de ayer de la Primavera Republicana en Los Pedroches 2022. Por problemas personales, la realizadora del documental que iba a proyectarse, ‘La huella de la Desbandá’, Belén Naranjo, no pudo asistir por lo que la dirección decidió proyectar el documental ‘La carretera de la muerte’, que aborda la misma temática.


El encargado de presentarlo fue Isidro Coello, miembro de la Junta Directiva de la Asociación La Desbandá de Málaga que, desde hace algunos años, rinde homenaje a las miles de personas que fueron asesinadas por las tropas fascistas de Queipo de Llano, la aviación y el ejército italiano y cañoneados por los acorazados del ejército rebelde, Baleares, Canarias y Cervera.

Coello puso en contexto la situación de Málaga antes de su toma por las tropas franquistas y apuntó los último datos de los investigadores, que cifran en unas 300.000 las personas que huyeron por la carretera de Málaga a Almería y unas 10.000 las víctimas del genocidio que ha sido calificado como el acto más cruel de toda la Guerra Civil española.

Un canadiense, el doctor Norman Bethune, se desplazó expresamente desde Valencia hasta Málaga con su unidad de transfusión de sangre para socorrer a la población civil que estaba siendo masacrada. Junto con sus ayudantes socorrieron a los heridos y ayudaron en el traslado de refugiados hacia la capital almeriense. Así calificaba los hechos: “Doscientos kilómetros de miseria. Imagínense cuatro días y cuatro noches escondiéndose de día entre las colinas, ya que los bárbaros fascistas los perseguían con aviones; caminaban de noche agrupados en un sólido torrente, hombres, mujeres, niños, mulos, burros, cabras, gritando los nombres de sus familiares desaparecidos, perdidos entre la multitud.

En la noche de hoy, y para finalizar los actos de la Primavera Republicana, se presenta la segunda edición del libro ‘La Batalla de Pozoblanco’ cuyo autor del prólogo, el historiador Manuel Vacas, será el encargado de hacerlo.



Entradas populares de este blog

¡A la calle que ya es hora de pasearnos a cuerpo

El pasado 31 de octubre, el mismo día que Leonor de Borbón juraba ante las Cortes Generales como “heredera” de la jefatura de Estado, se hizo público un manifiesto titulado “Felipe VI… ¡10 años bastan!”, firmado inicialmente por personas del mundo de la cultura, la enseñanza y otros sectores laborales. Ya lo han firmado varios miles más y cientos de colectivos, entre los que se encuentran partidos políticos, sindicatos y movimientos sociales.            El manifiesto rechaza la monarquía como institución medieval, caduca y corrupta, incompatible con una democracia plena. “La monarquía representa la corrupción sistemática no como un caso aislado, sino como la característica que ha definido la relación histórica de la Casa de los Borbones con el Estado”, dice textualmente. Dicho manifiesto defiende la República como forma de estado democrático, el gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo. Ahora, el poder monárquico no solo es ...

La proyección del largometraje ‘Manuel’ pone fin a la Primavera Republicana 2024

Una sala de exposiciones abarrotada de la Biblioteca Pública Municipal de Pozoblanco acogió el pasado viernes la proyección del largometraje ‘Manuel’, brillante colofón a la décima edición de la Primavera Republicana en Los Pedroches que ha tenido un éxito total de público Mucha emoción en la noche del pasado viernes en el punto y final de una nueva edición de la Primavera Republicana en Los Pedroches. Unas jornadas que tuvieron un brillante fin con la proyección del largometraje ‘Manuel’, la historia de un cabo de la Guardia Civil, Manuel Hernández, que estaba destinado como comandante de puesto del cuartel de Albendín (Baena) durante el golpe militar de 1936.            Fue el director de la película y del CEIP Santa María de Albendín, Vicente Mejías González, el encargado de presentar la proyección, sesión en la que estuvieron presentes, además, otras componentes del equipo de producción del film y dos de las nietas del protagonis...

La realidad supera la ficción: la biografía de un pozoalbense en el Comité Central del PCE

La presentación del libro editado por la asociación Los Pedroches por la República ‘La(s) vida(s) de Félix Cardador. Guerra, exilio y lucha antifranquista’ de la historiadora Carmen Jiménez Aguilera, centró la jornada del jueves de la Primavera Republicana 2024 Las jornadas que desarrolla la asociación memorialista Los Pedroches por la República y que cumplen este año su décima edición, entran en su recta final. Y lo hicieron ayer con la presentación del libro ‘La(s) vida(s) de Félix Cardador’, editado por la asociación y financiado por la Delegación de Memoria Democrática de la Diputación de Córdoba. Eso sí, por la anterior corporación ya que la actual, en la que tiene mayoría el Partido Popular, ha eliminado tal delegación.             En una sala de exposiciones de la Biblioteca Pública Municipal abarrotada, fue el vicepresidente de la asociación, Miguel Calero, el encargado de presentar a la autora, Carmen Jiménez Aguilera. Ji...