Ir al contenido principal

La Primavera Republicana ya luce en todo su esplendor


 J. Aperador.

En la noche de ayer se inauguró la exposición ‘Carteles, billetes, vales locales y otros objetos de la vida cotidiana’ que permanecerá abierta hasta el próximo viernes de 18:30 a 21:00 horas en la Sala de Exposiciones de la Biblioteca Pública Municipal.

Una nueva edición de la Primavera Republicana en Los Pedroches continuaba en el día de ayer tras la ruta guiada de senderismo por las trincheras del Cerro del Castillejo del Viñón, realizada el pasado sábado 16 de abril con gran éxito de público. Fue a las 21:00 horas en la Sala de Exposiciones de la Biblioteca Pública Municipal cuando se inauguró la exposición ‘Carteles, billetes, vales locales y otros objetos de la vida cotidiana’, que permanecerá abierta hasta el próximo viernes 29 de abril.

             Y lo hizo a lo grande con la conferencia sobre ‘La vida en la retaguardia republicana de Los Pedroches’, a cargo de la historiadora Carmen Jiménez Aguilera, que puso en contexto los objetos expuestos analizando la vida en Los Pedroches durante la Guerra Civil, recalcando la importancia que tuvo para los ciudadanos de la comarca mostrarse leales al gobierno republicano y encontrarse muy cerca del frente de batalla.

            Jiménez Aguilera comenzó analizando la importancia que tuvo para el desarrollo de la guerra la Batalla de Pozoblanco y su repercusión a nivel nacional e incluso internacional. Igualmente expuso la brutalidad de los bombardeos que padeció la población civil de Los Pedroches y la acogida de refugiados de otras zonas de Andalucía, a la vez que los propios pedrocheños fueron refugiados durante el grueso de la batalla en otros lugares del país, algo, incidió, que está ocurriendo ahora en Europa y otros lugares más ochenta años después.

            La ponente quiso dejar meridianamente claro que la lucha de las gentes de Los Pedroches y del ejército republicano, fue una lucha contra el fascismo, porque así lo ha demostrado la historiografía reciente y lo entiende cualquier historiador solvente, “otra cosa son los pseudohistoriadores o movimientos que están muy alejados de la realidad”.

            La historiadora explicó como la República intentó organizar todos los aspectos de la vida cotidiana en la retaguardia, resolviendo los problemas sobre la marcha y planificando otros como las colectividades. Así, por ejemplo, surgieron los billetes y vales locales, acuñados por partidos, sindicatos y ayuntamientos para sustituir la carencia de papel moneda. Igualmente abordó el tema de los carteles de propaganda, de los cuales se puede ver una buena colección de reproducciones en la exposición, y otros aspectos como la sanidad o la educación. Quiso destacar el papel que desarrolló la mujer en esta época, ya que la vida en la retaguardia no podría entenderse sin su labor, que sustituyó el trabajo de los hombres, la mayoría de ellos en el frente. Así, fueron las encargadas de recoger las aceitunas o la cosecha de trigo, además de organizar los trabajos antes reservados a los hombres, teniendo algunas de ellas gran significación política, cosa que muchas pagaron con su vida una vez acabada la contienda con la victoria franquista, que las devolvió a la oscuridad del hogar y la iglesia.

            Las piezas de la exposición han sido cedidas por particulares y miembros de la Asociación Los Pedroches por la República, además de la importante colaboración con la cesión de cascos de guerra y otros tipos de impedimenta y utensilios por parte de la Asociación La Batalla de Lopera.

            Continuando con la programación, el jueves 28 se proyectará el documental ‘La huella de la Desbandá’ y el viernes 29 se presentará la segunda edición del libro ‘La Batalla de Pozoblanco’.





Entradas populares de este blog

¡A la calle que ya es hora de pasearnos a cuerpo

El pasado 31 de octubre, el mismo día que Leonor de Borbón juraba ante las Cortes Generales como “heredera” de la jefatura de Estado, se hizo público un manifiesto titulado “Felipe VI… ¡10 años bastan!”, firmado inicialmente por personas del mundo de la cultura, la enseñanza y otros sectores laborales. Ya lo han firmado varios miles más y cientos de colectivos, entre los que se encuentran partidos políticos, sindicatos y movimientos sociales.            El manifiesto rechaza la monarquía como institución medieval, caduca y corrupta, incompatible con una democracia plena. “La monarquía representa la corrupción sistemática no como un caso aislado, sino como la característica que ha definido la relación histórica de la Casa de los Borbones con el Estado”, dice textualmente. Dicho manifiesto defiende la República como forma de estado democrático, el gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo. Ahora, el poder monárquico no solo es ...

“Un puñado de hombres y mujeres valientes pusieron en jaque al estado franquista”

El profesor de historia y presidente del Foro de la Memoria de Córdoba, Luis Naranjo Cordobés, fue en la noche de ayer el protagonista de los actos de la Primavera Republicana en Los Pedroches con su conferencia sobre la guerrilla antifranquista Continúan los actos programados por la Asociación Los Pedroches por la República en la Casa de la Viga de Pozoblanco con motivo de la celebración de la Primavera Republicana en Los Pedroches. En la noche de ayer tuvo lugar, ante un nutrido público, la conferencia del profesor de Historia, investigador y   presidente del Foro de la Memoria de Córdoba, Luis Naranjo, sobre la guerrilla antifranquista. El ponente fue presentado por el presidente de la asociación, José María Fernández Calero, quien hizo un repaso a la extensa biografía del ponente y tuvo un emotivo recuerdo para los hijos, hijas y familiares de los enlaces y guerrilleros en nuestra comarca, que fueron los que más sufrieron en sus carnes la represión del gobierno del dictador...

La guerrilla antifranquista en el norte de Córdoba, centra los actos de la Primavera Republicana 2025

Organizada por la Asociación Los Pedroches por la República, la convocatoria de este año ofrece una exposición, una conferencia y la proyección de un documental sobre los hombres y mujeres que formaron parte de la guerrilla que combatió el franquismo desde el interior del país en la posguerra Una año más, vuelve a su cita la Primavera Republicana en Los Pedroches de la mano de la asociación memorialista Los Pedroches por la República que ha organizado una serie de actividades que tendrán lugar en la Casa de la Viga de Pozoblanco durante la semana del 7 al 10 de abril de 2025. Así, el próximo lunes 7 de abril, a las 20.30 horas tendrá lugar la inauguración de la exposición ‘La guerrilla antifranquista en el norte de la provincia de Córdoba’. Esta exposición, que ha contado con la colaboración económica de la Diputación Provincial de Córdoba, la forman 15 expositores que abordan los hechos más significativos de la aparición, vida y desaparición de la guerrilla antifranquista en el no...