Ir al contenido principal

La exposición ‘Golpe, Guerra y Posguerra en Andalucía’ da inicio a la Primavera Republicana 2024

Podrá contemplarse de 18:00 a 20:30 horas en la Sala de Exposiciones de la Biblioteca Pública Municipal de Pozoblanco hasta el próximo viernes 12 de abril organizada por la Asociación Los Pedroches por la República.

En la noche de ayer lunes se inauguraba la exposición ‘Golpe, Guerra y Posguerra en Andalucía’, primero de los actos organizados por la asociación memorialista Los Pedroches por la República dentro de la Primavera Republicana 2024. Y lo hizo con la presencia de dos de sus autores, el historiador y presidente del Foro por la Memoria de Córdoba, Luis Naranjo, y el historiador y director del IES Grupo Cántico, Rafael González.

Tras la presentación del evento por parte del presidente de Los Pedroches por la República, José María Fernández, fue Luis Naranjo el encargado de presentar la muestra. Naranjo, incidió en la importancia de la verdad como derecho humano fundamental, sin el cual ni hay justicia ni hay reparación. Es por ello, apuntó, que la intención de esta exposición es encontrar una mirada divulgativa, pero dentro de un marco científico, es por ello que todos los datos que se muestran en cada uno de los veinte paneles que componen la exposición, proceden de datos de archivo, hemerotecas y bibliotecas, junto a testimonios de personas que vivieron los hechos y que constituyen la parte de la Memoria de la muestra.

El también ex director de Memoria Democrática de la Junta señaló que esta muestra intenta dar una visión de conjunto de la guerra en España desde un punto de vista social, para terminar señalando que la situación actual de las fosas de represaliados “son la mayor traición de la actual democracia a las víctimas del franquismo”.

A continuación fue Rafael González Requena el encargado de hacer una visita guiada sobre la exposición, que se divide en cuatro partes principales:

1. Andalucía antes del golpe. La victoria del Frente Popular (febrero-julio 1936).

2. Golpe y Guerra en Andalucía (julio 1936-abril 1939).

3. La victoria sangrienta (1939-1950).

4. La recuperación de la Memoria Democrática (1990-actualidad).

González Requena se centró más profundamente en las dos últimas, seguramente las menos conocidas, abundando en la necesidad de que nuestros estudiantes conozcan partes de la historia que les son vedadas actualmente como son, por ejemplo, los campos de concentración franquistas o la guerrilla antifranquista, activa hasta los años cincuenta del pasado siglo.

La exposición está abierta también por las mañanas para visitas concertadas para estudiantes de la comarca para lo cual, los autores de la exposición, que ha sido financiada por la Diputación de Córdoba, han editado una guía didáctica para su trabajo en el aula.



Entradas populares de este blog

Finaliza una nueva edición de la Primavera Republicana en Los Pedroches con éxito total de público

  Finaliza una nueva edición de la Primavera Republicana en Los Pedroches con éxito total de público La guerrilla antifranquista ha sido el lema sobre el que han girado en la presente edición las jornadas que organiza la Asociación Los Pedroches por la República que han contado con una exposición, una conferencia y la proyección de una película documental en la Casa de La Viga de Pozoblanco Una Casa de la Viga abarrotada acogió en la noche de ayer el último acto de la Primavera Republicana en Los Pedroches 2025 , la proyección de la película documental ‘Maquis y fugados en la Sierra de Segura’, dirigida por José Laso Flores que estuvo presente en la presentación del film y en el posterior coloquio que tuvo lugar tras su visionado. La película, se rodó el pasado año en las inmediaciones de la aldea de Los Anchos en Santiago Pontones (Jaén), según su director “para dignificar a los serranos que engrandecieron con su sacrificio nuestra historia”. El argumento, tan   crudo c...

“Un puñado de hombres y mujeres valientes pusieron en jaque al estado franquista”

El profesor de historia y presidente del Foro de la Memoria de Córdoba, Luis Naranjo Cordobés, fue en la noche de ayer el protagonista de los actos de la Primavera Republicana en Los Pedroches con su conferencia sobre la guerrilla antifranquista Continúan los actos programados por la Asociación Los Pedroches por la República en la Casa de la Viga de Pozoblanco con motivo de la celebración de la Primavera Republicana en Los Pedroches. En la noche de ayer tuvo lugar, ante un nutrido público, la conferencia del profesor de Historia, investigador y   presidente del Foro de la Memoria de Córdoba, Luis Naranjo, sobre la guerrilla antifranquista. El ponente fue presentado por el presidente de la asociación, José María Fernández Calero, quien hizo un repaso a la extensa biografía del ponente y tuvo un emotivo recuerdo para los hijos, hijas y familiares de los enlaces y guerrilleros en nuestra comarca, que fueron los que más sufrieron en sus carnes la represión del gobierno del dictador...

La guerrilla antifranquista en el norte de Córdoba, centra los actos de la Primavera Republicana 2025

Organizada por la Asociación Los Pedroches por la República, la convocatoria de este año ofrece una exposición, una conferencia y la proyección de un documental sobre los hombres y mujeres que formaron parte de la guerrilla que combatió el franquismo desde el interior del país en la posguerra Una año más, vuelve a su cita la Primavera Republicana en Los Pedroches de la mano de la asociación memorialista Los Pedroches por la República que ha organizado una serie de actividades que tendrán lugar en la Casa de la Viga de Pozoblanco durante la semana del 7 al 10 de abril de 2025. Así, el próximo lunes 7 de abril, a las 20.30 horas tendrá lugar la inauguración de la exposición ‘La guerrilla antifranquista en el norte de la provincia de Córdoba’. Esta exposición, que ha contado con la colaboración económica de la Diputación Provincial de Córdoba, la forman 15 expositores que abordan los hechos más significativos de la aparición, vida y desaparición de la guerrilla antifranquista en el no...