Ir al contenido principal

Las vejaciones a las mujeres republicanas por el franquismo, fueron el centro ayer de la Primavera Republicana

La historiadora Carmen Jiménez Aguilera habló de la represión franquista a la mujer en la provincia de Córdoba dentro de un ciclo que continuará el próximo 30 de marzo con la proyección del documental ‘El largo silencio’
La conferencia dio comienzo con la presentación de la conferenciante por parte de nuestra asociada Manuela Calero, quien esbozó lo que significó el advenimiento de la II República para el avance de los derechos de las mujeres, avance que fue cercenado con la victoria de las tropas franquistas en la Guerra Civil y solo recuperado cuarenta años después con el restablecimiento de la democracia.
Carmen Jiménez, que está realizando un exhaustivo estudio sobre las distintas formas de represión que sufrieron las mujeres por parte del franquismo, comenzó su charla con el desgarrador testimonio de Josefa Gómez, de Villanueva de Córdoba, que, a pesar de estar embarazada, le dieron aceite de ricino, la raparon, pasearon, violaron en incluso fingieron fusilar en las tapias del cementerio.

 Jiménez habló, no solo de la represión física que sufrieron muchas mujeres por el solo hecho de ser de izquierdas o familiares de dirigentes republicanos, sino también de la represión económica que sufrieron con la incautación de sus bienes que sumieron en la más absoluta miseria a muchas de ellas, con agravante de ser el único sostén de sus familias al haber muerto los maridos en la contienda.
Las mujeres de Los Pedroches, zona que estuvo en zona republicana prácticamente durante toda la guerra, estaban bastante organizadas y concienciadas políticamente y participaron tanto en primera línea de fuego, siendo numerosas las milicianas, como en el trabajo de retaguardia, tanto en faenas del campo (siega o recogida de aceitunas), como sanidad, transporte, educación o la construcción de refugios y barricadas. Igualmente formaron parte de los cuadros políticos de los partidos e incluso algunas participaron en el Congreso de Mujeres Antifascistas celebrado en Valencia.
También se refirió a los Consejos de Guerra a los que fueron sometidos muchas de ellas tras la finalización de la contienda y las duras penas a las que fueron condenadas por las más peregrinas causas, como ser familiares de dirigentes republicanos, participar en manifestaciones, ser de izquierdas, convivir con un hombre sin estar casadas o simplemente por las delaciones y envidias de vecinos o vecinas que querían quedarse con sus bienes, cosa que así sucedía tras su condena.

 Fueron numerosos los testimonios que Carmen Jiménez recuperó y con los que conmovió a un auditorio que llenaba a rebosar la sala de exposiciones de la Biblioteca Municipal de Pozoblanco. Por ejemplo, el del fusilamiento en Pozoblanco con tan solo 18 años de Amelia Rodríguez, junto a su madre, tan solo por ser la hermana y la madre del guerrillero ‘Caraquemá’, en tiempos de la dura posguerra que se vivió en Los Pedroches. O las vivencias de una guerrillera como La Parrillera, que se marchó a la sierra después de sufrir innumerables palizas y vejaciones por los franquistas en Villanueva de Córdoba  y que murió por disparos de la Guardia Civil junto a sus compañeros en las sierras de Villaviciosa.
Por otra parte, continúa la exposición ‘Los bombardeos de Pozoblanco y el legado del brigadista Aldo Morandi’ que puede contemplarse en la sala de exposiciones de la Biblioteca Municipal de Pozoblanco de lunes a viernes de 18,30 a 20,30 horas hasta el 30 de marzo y del 3 al 19 de abril de 9 a 13 horas y de 17,30 a 20,30 horas en la Biblioteca Municipal de Hinojosa del Duque.
Los actos de la Primavera Republicana continuarán el próximo 30 de marzo con la proyección del documental ‘El largo silencio’ que han dirigido, Sabino Antolí, Peter Font y Leonor Fernández.
La IV Aparecería Republicana de Los Pedroches será el colofón de este ciclo que está teniendo un gran éxito de público.
Salud y República!

Entradas populares de este blog

¡A la calle que ya es hora de pasearnos a cuerpo

El pasado 31 de octubre, el mismo día que Leonor de Borbón juraba ante las Cortes Generales como “heredera” de la jefatura de Estado, se hizo público un manifiesto titulado “Felipe VI… ¡10 años bastan!”, firmado inicialmente por personas del mundo de la cultura, la enseñanza y otros sectores laborales. Ya lo han firmado varios miles más y cientos de colectivos, entre los que se encuentran partidos políticos, sindicatos y movimientos sociales.            El manifiesto rechaza la monarquía como institución medieval, caduca y corrupta, incompatible con una democracia plena. “La monarquía representa la corrupción sistemática no como un caso aislado, sino como la característica que ha definido la relación histórica de la Casa de los Borbones con el Estado”, dice textualmente. Dicho manifiesto defiende la República como forma de estado democrático, el gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo. Ahora, el poder monárquico no solo es ...

La proyección del largometraje ‘Manuel’ pone fin a la Primavera Republicana 2024

Una sala de exposiciones abarrotada de la Biblioteca Pública Municipal de Pozoblanco acogió el pasado viernes la proyección del largometraje ‘Manuel’, brillante colofón a la décima edición de la Primavera Republicana en Los Pedroches que ha tenido un éxito total de público Mucha emoción en la noche del pasado viernes en el punto y final de una nueva edición de la Primavera Republicana en Los Pedroches. Unas jornadas que tuvieron un brillante fin con la proyección del largometraje ‘Manuel’, la historia de un cabo de la Guardia Civil, Manuel Hernández, que estaba destinado como comandante de puesto del cuartel de Albendín (Baena) durante el golpe militar de 1936.            Fue el director de la película y del CEIP Santa María de Albendín, Vicente Mejías González, el encargado de presentar la proyección, sesión en la que estuvieron presentes, además, otras componentes del equipo de producción del film y dos de las nietas del protagonis...

La realidad supera la ficción: la biografía de un pozoalbense en el Comité Central del PCE

La presentación del libro editado por la asociación Los Pedroches por la República ‘La(s) vida(s) de Félix Cardador. Guerra, exilio y lucha antifranquista’ de la historiadora Carmen Jiménez Aguilera, centró la jornada del jueves de la Primavera Republicana 2024 Las jornadas que desarrolla la asociación memorialista Los Pedroches por la República y que cumplen este año su décima edición, entran en su recta final. Y lo hicieron ayer con la presentación del libro ‘La(s) vida(s) de Félix Cardador’, editado por la asociación y financiado por la Delegación de Memoria Democrática de la Diputación de Córdoba. Eso sí, por la anterior corporación ya que la actual, en la que tiene mayoría el Partido Popular, ha eliminado tal delegación.             En una sala de exposiciones de la Biblioteca Pública Municipal abarrotada, fue el vicepresidente de la asociación, Miguel Calero, el encargado de presentar a la autora, Carmen Jiménez Aguilera. Ji...