Ir al contenido principal

Propuesta de manifiesto unitario provincial por la III República

La lucha por la Tercera República exige ante todo clarificar qué tipo de república proponemos y defendemos, porque según  los contenidos reales políticos y sociales que otorguemos al nuevo régimen podrán establecerse  las necesarias alianzas ciudadanas y de clase en el sentido de avanzar hacia la mayoría social necesaria para abrir un proceso constituyente. Claro está que la Tercera República no puede ser una reedición de la Segunda, puesto que ni la España actual ni el marco geopolítico global son los de 1931, pero no deja de ser cierto que algunos de los grandes retos transformadores a los que se enfrento el estado republicano no han sido resueltos y siguen suponiendo un objetivo de conquista para las clases trabajadoras. En este sentido, proponemos desde Córdoba un documento de mínimos que nos permita desde una perspectiva unitaria avanzar hacia un Manifiesto andaluz por la Tercera República.

    ¿QUÉ REPÚBLICA? CONTENIDOS SOCIALES Y POLÍTICOS
  • Carácter antioligárquico, entendiendo como tal el control y la sujeción al interés público  de las élites económicas y mediáticas de carácter nacional, transnacional o global.
  • Defensa de lo público  y supremacía de los intereses y necesidades sociales frente a la lógica del beneficio privado como fundamento de la economía productiva y del sistema financiero. Un sector público potente que sirva de modelo y referente en cuanto a la calidad del empleo y la gestión transparente y democrática del proceso de producción y de los recursos financieros. El valor supremo de lo público frente a lo privado debe comenzar por desprivatizar la jefatura del estado, otorgándola a la nación como el primer espacio político propiedad de la ciudadanía.
  • Profundización de la democracia, reforzando  las formas directas de participación en el espacio social y económico más próximo,  descentralizando el Estado y admitiendo la plurinacionalidad como rasgo constitutivo del mismo. Esto supone situar el municipalismo y el federalismo como los ejes de la convivencia democrática de la nación, superando las unidades provinciales heredadas del centralismo decimonónico.
  • Laicismo radical, lo que debe suponer una total separación entre Iglesias y Estado. También en este caso se trata de algo más que una cuestión ideológica o abstracta. Las Iglesias deben financiarse y sostenerse con sus propios medios, la enseñanza de las religiones no tiene espacio en los centros públicos ni puede sufragarse con el dinero de todos los contribuyentes, ningún privilegio fiscal para las confesiones religiosas que deben contribuir en pie de igualdad con el resto de la ciudadanía. Todo esto liberaría importantes recursos económicos, que podrían dedicarse a atender necesidades sociales y a crear empleo.
  • Igualdad legal y real entre mujeres y hombres. La Tercera República debe plantear como una cuestión irrenunciable y central la superación definitiva del modelo patriarcal basado en la discriminación y la desigualdad de género, que el sistema capitalista y los monoteísmos religiosos han impuesto durante siglos para mantener el trabajo femenino doméstico como forma gratuita de reproducir la fuerza de trabajo, aumentar los beneficios empresariales y justificar el poder masculino en el sistema económico, ideológico-cultural y político.
  • Ecodesarrollo y defensa del equilibrio medioambiental. La República que proponemos debe incorporar al más alto nivel del nuevo marco jurídico –Constitución y Leyes Orgánicas- la configuración de un modelo económico integral, endógeno y diversificado, respetuoso con los territorios y ecosistemas del Estado y basado en la sostenibilidad del desarrollo, frente a la idea de crecimiento ilimitado que hipoteca el bienestar de las generaciones presentes y futuras.
Para alcanzar la fuerza social y política necesaria que nos lleve a este modelo de República, es preciso plantear desde ahora mismo un plan de acción u hoja de ruta que contemple los siguientes objetivos:
  1. Ampliar y articular la actual base social y organizativa prorrepublicana en el conjunto de Andalucía, incorporando a colectivos y personas mediante la divulgación, la agitación y el debate público.
  2. Presentar la República no solo como una nueva forma política de Estado, sino como un régimen de contenido social antioligárquico, que como tal tenderá a disminuir la desigualdad social existente y a defender el patrimonio público.
  3. Integrar la lucha ideológica, social y política de modo que se refuerce y cobre presencia la imagen y la simbología republicana. En este sentido debe plantearse un mayor compromiso de los representantes y cargos políticos vinculados a organizaciones prorrepublicanas. Asimismo es necesario introducir en las aulas una visión fundamentada historiográficamente que haga justicia a lo que realmente supuso el periodo republicano como régimen democrático y transformador.
  4. Establecer metas, actuaciones y plazos temporales claros y concretos, que nos permitan valorar el avance y la consolidación del proceso de acumulación de fuerzas y construcción de la mayoría social necesaria que aquí iniciamos. 

Entradas populares de este blog

¡A la calle que ya es hora de pasearnos a cuerpo

El pasado 31 de octubre, el mismo día que Leonor de Borbón juraba ante las Cortes Generales como “heredera” de la jefatura de Estado, se hizo público un manifiesto titulado “Felipe VI… ¡10 años bastan!”, firmado inicialmente por personas del mundo de la cultura, la enseñanza y otros sectores laborales. Ya lo han firmado varios miles más y cientos de colectivos, entre los que se encuentran partidos políticos, sindicatos y movimientos sociales.            El manifiesto rechaza la monarquía como institución medieval, caduca y corrupta, incompatible con una democracia plena. “La monarquía representa la corrupción sistemática no como un caso aislado, sino como la característica que ha definido la relación histórica de la Casa de los Borbones con el Estado”, dice textualmente. Dicho manifiesto defiende la República como forma de estado democrático, el gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo. Ahora, el poder monárquico no solo es ...

La proyección del largometraje ‘Manuel’ pone fin a la Primavera Republicana 2024

Una sala de exposiciones abarrotada de la Biblioteca Pública Municipal de Pozoblanco acogió el pasado viernes la proyección del largometraje ‘Manuel’, brillante colofón a la décima edición de la Primavera Republicana en Los Pedroches que ha tenido un éxito total de público Mucha emoción en la noche del pasado viernes en el punto y final de una nueva edición de la Primavera Republicana en Los Pedroches. Unas jornadas que tuvieron un brillante fin con la proyección del largometraje ‘Manuel’, la historia de un cabo de la Guardia Civil, Manuel Hernández, que estaba destinado como comandante de puesto del cuartel de Albendín (Baena) durante el golpe militar de 1936.            Fue el director de la película y del CEIP Santa María de Albendín, Vicente Mejías González, el encargado de presentar la proyección, sesión en la que estuvieron presentes, además, otras componentes del equipo de producción del film y dos de las nietas del protagonis...

La realidad supera la ficción: la biografía de un pozoalbense en el Comité Central del PCE

La presentación del libro editado por la asociación Los Pedroches por la República ‘La(s) vida(s) de Félix Cardador. Guerra, exilio y lucha antifranquista’ de la historiadora Carmen Jiménez Aguilera, centró la jornada del jueves de la Primavera Republicana 2024 Las jornadas que desarrolla la asociación memorialista Los Pedroches por la República y que cumplen este año su décima edición, entran en su recta final. Y lo hicieron ayer con la presentación del libro ‘La(s) vida(s) de Félix Cardador’, editado por la asociación y financiado por la Delegación de Memoria Democrática de la Diputación de Córdoba. Eso sí, por la anterior corporación ya que la actual, en la que tiene mayoría el Partido Popular, ha eliminado tal delegación.             En una sala de exposiciones de la Biblioteca Pública Municipal abarrotada, fue el vicepresidente de la asociación, Miguel Calero, el encargado de presentar a la autora, Carmen Jiménez Aguilera. Ji...