Ir al contenido principal

Vuelve la Primavera Republicana de Los Pedroches en 2023

Una exposición y la proyección del documental ‘Las maestras de la República’, centrarán esta cita anual organizada por la asociación Los Pedroches por la República y que tendrá lugar del 12 al 16 de junio en la Sala de Exposiciones de la Biblioteca Pública Municipal de Pozoblanco

Bajo el epígrafe general de ‘El avance cultural y social en la Segunda República’, la Sala de Exposiciones de la Biblioteca Municipal de Pozoblanco va a acoger la próxima semana, del 12 al 16 de junio, una nueva edición de la ya consolidada Primavera Republicana de Los Pedroches, organizada por la asociación Los Pedroches por la República.

            El lunes, 12 de junio, a partir de las 21.00 horas, tendrá lugar la inauguración de la exposición ‘Historia y memoria con nombre de mujer’. La muestra consta de 16 paneles en los que se cuenta la historia y la memoria de las mujeres cordobesas durante un siglo convulso políticamente. Como se explica en las láminas, la obra se centra en la activa participación que las mujeres de Córdoba y su provincia tuvieron en la vida política, desde que se proclamó la II República en 1931 hasta la muerte del dictador Francisco Franco en 1975 y la Transición.

            La exposición destaca por su fotografía y los archivos y documentos que se adjuntan. Así, entre otras, aparecen un grupo de niñas de 13 años con la cabeza rapada encarceladas por pertenecer al grupo de canto que ensayaba en una Casa del Pueblo del Partido Socialista. Otras muestran a la población femenina huyendo de Cerro Muriano tras el ataque del bando sublevado el 5 de septiembre de 1936 o un cartel de la Feria de Córdoba de 1933, que era un claro ejemplo de la liberación de la mujer en la época republicana.

            La muestra, cuya inauguración tendrá una explicación guiada a cargo de la historiadora Carmen Jiménez Aguilera, trata de la vida política de las mujeres cordobesas, desde los orígenes del movimiento obrero, el sufragismo, el retroceso producido tras el levantamiento militar, la represión que sufrieron tras la Guerra Civil y posguerra. Cuenta cómo, tras la proclamación de la II República el 14 de abril de 1931, las mujeres son por primera vez consideradas personas de pleno derecho. Hace también un repaso por la memoria histórica de aquellas mujeres que fueron enterradas en fosas comunes por apoyar a las guerrillas y al progreso en la lenta democratización tras la muerte de Franco en 1975.

            La exposición, que ha podido ser contemplada ya en la Diputación de Córdoba, está organizada por la Fundación para el Desarrollo de los Pueblos de Andalucía (Fudepa), podrá visitarse de 18.00 a 21.00 horas hasta el viernes 16 de junio.

            Por otra parte, y en el mismo lugar, el jueves15 de junio tendrá lugar la proyección del documental ‘Las maestras de la República’, de Pilar López Lozano, Goya al mejor documental en 2014.

            La película indaga en el proyecto de enseñanza en libertad y desde la igualdad, un proyecto destrozado por la guerra civil y la represión posterior. Rescata la memoria y la relevancia de las maestras que trabajaron durante la II República española y fueron pieza clave en la conquista de los derechos de las mujeres y en la modernización de la educación. Profesoras comprometidas, muchas de las cuales fueron a prisión por defender la educación laica, pública y mixta y la universalización de la educación, uno de los pilares de la II República.


Entradas populares de este blog

El documental "Las Maestras de la República" resalta el papel de las profesionales de la enseñanza en la Segunda República

Una abarrotada Sala de Exposiciones de la Biblioteca Municipal de Pozoblanco acogió en la noche del jueves la proyección de este documental premiado con un Goya en 2014 dentro de las actividades de la Primavera Republicana en Los Pedroches La asociación Los Pedroches por la República proyectaba en la noche de ayer la película "Las Maestras de la República", de Pilar López Lozano, Goya al mejor documental en 2014, producido por FETE-UGT, que rinde homenaje a la figura de estas mujeres comprometidas con la enseñanza en una época incierta pero valiente para la historia.            La película indaga en el proyecto de enseñanza en libertad y desde la igualdad, un proyecto destrozado por la Guerra Civil y la represión posterior. Una ardua labor llevada a cabo durante años por las historiadoras como Luz Martínez Ten o Carmen Agulló ha permitido desvelar en fotogramas sus hombres e historias. María Sánchez Arbós, Julia Vigre, Hilda Farfante son algunas de ellas. “Fumaban, i

La presentación de la segunda edición de La batalla de Pozoblanco finaliza la Primavera Republicana en Los Pedroches 2022

Durante una semana la sala de exposiciones de la Biblioteca Pública Municipal ha acogido diversas actividades organizadas por la asociación Los Pedroches por la República, entre ella una exposición, la emisión de un documental, o una ruta de senderismo guiada por las trincheras de la comarca. Las jornadas han contado con una notable afluencia de público. La noche del pasado viernes se clausuraba una nueva edición de la Primavera Republicana en Los Pedroches 2022 que viene organizando la asociación Los Pedroches por la República . Y lo hacía a lo grande, con la presentación de la segunda edición del libro de Laura López Romero, Joaquín Pérez Salas y la Batalla de Pozoblanco , que editaba en 2003 el Consejo Local de Izquierda Unida Pozoblanco y que se encontraba agotado. La nueva edición cuenta con el prólogo del profesor de Historia Manuel Vacas Dueñas, quien además ha añadido un anexo a la nueva edición donde retrata algunos de los vestigios que aún perviven de la Batalla de Pozobla