Ir al contenido principal

Llega una nueva edición de la Primavera Republicana en Los Pedroches

Bajo el epígrafe de La represión franquista, se desarrollará el 8 al 12 de abril en la Biblioteca Pública Municipal de Pozoblanco y contará con una exposición, la presentación de un libro y la proyección de un largometraje

Un año más, y organizada por la asociación memorialista Los Pedroches por la República, vuelven las actividades de la Primavera Republicana en Los Pedroches 2024. Como viene siendo habitual, la Biblioteca Pública Municipal de Pozoblanco es el lugar elegido para las distintas actividades que se van a desarrollar del 8 al 12 de abril.

Los actos darán comienzo el lunes 8 de abril con la inauguración de la exposición “Golpe, Guerra y Posguerra en Andalucía” realizada por el Foro por la Memoria de Córdoba con la colaboración de la Diputación de Córdoba. La muestra pretende dar a conocer a la ciudadanía en general, y especialmente a las nuevas generaciones, un resumen ilustrado de los hechos históricos que sucedieron en Andalucía desde la proclamación del estado de guerra por parte del ejército sublevado contra la Segunda República el 18 de julio de 1936, hasta el final de la década de los 40 del pasado siglo, la denominada posguerra sangrienta.

Para presentar de modo sintético este complejo periodo de nuestra historia reciente, la exposición combina datos históricos contrastados, testimonios directos, imágenes gráficas y fuentes archivísticas o documentales diversas. Se trata de combinar en el relato la interpretación historiográfica y la recuperación de la Memoria individual o colectiva de la represión planificada y sistemática que los sublevados llevaron a cabo desde el primer día del golpe en las zonas ocupadas. La perspectiva de los Derechos Humanos complementa y dota de una dimensión democrática a la visión estrictamente histórica.

Desde el doble enfoque historiográfico y memorialista, la exposición consta de 20 paneles que se ordenan con un doble criterio cronológico-temático: 1. Andalucía antes del golpe. La victoria del Frente Popular (febrero-julio 1936). 2. Golpe y Guerra en Andalucía (julio 1936-abril 1939). 3. La victoria sangrienta (1939-1950). 4. La recuperación de la Memoria Democrática (1990-actualidad).

La muestra se inaugurará a las 20.30 horas del lunes con una explicación y visita guiada a cargo de Luis Naranjo, profesor de Historia y presidente del Foro de la Memoria de Córdoba y presentada por el director del IES Grupo Cántico, Rafael González Requena. La exposición podrá visitarse de 18.00 a 20.30 horas hasta el viernes 12 de abril y por la mañana para los estudiantes de los distintos institutos que así lo soliciten.

El jueves 11 de abril, en el mismo lugar y a partir de las 20.30 horas, tendrá lugar la presentación del libro “La(s) vida(s) de Félix Cardador”, de Carmen Jiménez Aguilera, historiadora y miembro de la Cátedra de Memoria Democrática de la Universidad de Córdoba.

El libro, que ha sido editado por la Asociación Los Pedroches por la República y financiado por la Diputación de Córdoba en su Delegación de Memoria Democrática, narra la vida del pozoalbense Félix Cardador, miliciano durante la Guerra Civil en el frente de Córdoba, militante del Partido Comunista y Secretario del Socorro Rojo Internacional. Después de la guerra, con la victoria de Franco, llegó el exilio, la salida agónica desde el puerto de Alicante y el internamiento en los campos del norte de África y finalmente la lucha antifranquista en la clandestinidad. Personaje de acción en el PCE, conoció las cárceles franquistas y llegó a formar parte del Comité Central del Partido Comunista de España. Vivió en la Alemania Oriental como instructor de una Escuela de Formación del PCE.

Por último, y para finalizar la presente edición de la Primavera Republicana en Los Pedroches, el viernes 12 de abril a las 20.30 horas se proyectará la película ‘Manuel’, producida por la comunidad educativa del CEIP Santa María de Albendín, pedanía de Baena y que ha sido reconocida en el Festival Internacional de Cine Independiente de Sevilla en la categoría de Mejor largometraje español.

‘Manuel’ cuenta la historia, basada en hechos reales, del cabo de la Guardia Civil, Manuel Hernández, que estaba destinado como comandante de puesto del cuartel del Albendín durante el golpe militar de 1936, y cómo con sus decisiones, consiguió salvar a muchas personas de una muerte segura, actuando para preservar la paz en Albendín en esos momentos históricos, lo que le costaron su detención, condena y posterior prisión en las cárceles franquistas. La historia se recoge en las páginas que el propio Manuel Hernández redactó y que denominó ‘Páginas confidenciales’ y que se recogen íntegramente en el libro ‘Patriota era, patriota soy’ del historiador Arcángel Bedmar.

La película ha sido recibida con muy buenas críticas por el público, confirmando el gran trabajo que han llevado a cabo los alumnos, padres, madres y el pueblo del Albendín en general, para llevar a la gran pantalla la historia de un hombre bueno que luchó contra el odio.

La parte técnica de este trabajo ha sido responsabilidad de Juan Carlos Roldán, la organización, de Inmaculada Lozano y la banda sonora original de Antonio José Gómez. La dirección ha estado a cargo de Vicente Mejías González quien estará presente en el posterior coloquio junto con algunos de los actores protagonistas.

La programación ha sido presentada en la tarde de ayer por José María Fernández y Miguel Calero, presidente y vicepresidente respectivamente de la Asociación Los Pedroches por la República.



Entradas populares de este blog

¡A la calle que ya es hora de pasearnos a cuerpo

El pasado 31 de octubre, el mismo día que Leonor de Borbón juraba ante las Cortes Generales como “heredera” de la jefatura de Estado, se hizo público un manifiesto titulado “Felipe VI… ¡10 años bastan!”, firmado inicialmente por personas del mundo de la cultura, la enseñanza y otros sectores laborales. Ya lo han firmado varios miles más y cientos de colectivos, entre los que se encuentran partidos políticos, sindicatos y movimientos sociales.            El manifiesto rechaza la monarquía como institución medieval, caduca y corrupta, incompatible con una democracia plena. “La monarquía representa la corrupción sistemática no como un caso aislado, sino como la característica que ha definido la relación histórica de la Casa de los Borbones con el Estado”, dice textualmente. Dicho manifiesto defiende la República como forma de estado democrático, el gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo. Ahora, el poder monárquico no solo es ...

La proyección del largometraje ‘Manuel’ pone fin a la Primavera Republicana 2024

Una sala de exposiciones abarrotada de la Biblioteca Pública Municipal de Pozoblanco acogió el pasado viernes la proyección del largometraje ‘Manuel’, brillante colofón a la décima edición de la Primavera Republicana en Los Pedroches que ha tenido un éxito total de público Mucha emoción en la noche del pasado viernes en el punto y final de una nueva edición de la Primavera Republicana en Los Pedroches. Unas jornadas que tuvieron un brillante fin con la proyección del largometraje ‘Manuel’, la historia de un cabo de la Guardia Civil, Manuel Hernández, que estaba destinado como comandante de puesto del cuartel de Albendín (Baena) durante el golpe militar de 1936.            Fue el director de la película y del CEIP Santa María de Albendín, Vicente Mejías González, el encargado de presentar la proyección, sesión en la que estuvieron presentes, además, otras componentes del equipo de producción del film y dos de las nietas del protagonis...

La realidad supera la ficción: la biografía de un pozoalbense en el Comité Central del PCE

La presentación del libro editado por la asociación Los Pedroches por la República ‘La(s) vida(s) de Félix Cardador. Guerra, exilio y lucha antifranquista’ de la historiadora Carmen Jiménez Aguilera, centró la jornada del jueves de la Primavera Republicana 2024 Las jornadas que desarrolla la asociación memorialista Los Pedroches por la República y que cumplen este año su décima edición, entran en su recta final. Y lo hicieron ayer con la presentación del libro ‘La(s) vida(s) de Félix Cardador’, editado por la asociación y financiado por la Delegación de Memoria Democrática de la Diputación de Córdoba. Eso sí, por la anterior corporación ya que la actual, en la que tiene mayoría el Partido Popular, ha eliminado tal delegación.             En una sala de exposiciones de la Biblioteca Pública Municipal abarrotada, fue el vicepresidente de la asociación, Miguel Calero, el encargado de presentar a la autora, Carmen Jiménez Aguilera. Ji...