Ir al contenido principal

Los actos programados para la Primavera Republicana 2019 finalizan con un éxito total de público

En la noche de ayer el historiador Francisco Navarro abordó el tema de los campos de concentración franquistas en la provincia de Córdoba.

Con un éxito total de asistencia en todas las actividades programadas, esta noche finaliza la Primavera Republicana 2019, organizada por la Asociación Los Pedroches por la República. Hasta las 21:00 horas y desde las 18:00, se podrá ver hoy todavía la exposición ‘Las presas de Franco’ que está instalada en la sala de exposiciones de la Biblioteca Municipal de Pozoblanco.
En la noche de ayer, el doctor en Historia, Francisco Navarro, pronunció ante un auditorio abarrotado una conferencia sobre ‘Los campos de concentración franquistas en la provincia de Córdoba’. En total fueron 13 los campos que durante la guerra civil y la posguerra sembraron el terror en la provincia, cuatro de ellos en la zona norte, concretamente en Valsequillo, La Granjuela y Los Blázquez, y el más importante en Peñarroya-Pueblonuevo, donde fueron explotados como mano de obra esclava cientos de prisioneros republicanos en las minas.
Según Navarro, fueron más de 60.000 los prisioneros que pasaron por estos campos de concentración en la provincia desde 1937 a 1942. Además, en la provincia de Córdoba, funcionaron 24 Batallones de Trabajos Forzados que obligaron a los presos a construir pistas, carreteras, vías de ferrocarril e incluso trabajar en las faenas del campo y levantar iglesias, en lo que fue un intento del régimen franquista por atemorizar a la población civil e intentar cambiar las ideas de los vencidos, consideradas perniciosas para el nuevo régimen.
Como dato curioso, el conferenciante y autor del libro ‘Cautivos en Córdoba (1937-1942)’, señaló que la procedencia de la mayoría de los presos republicanos que estuvieron en los campos de concentración cordobeses fue de la zona de Cataluña, Levante y Aragón. El régimen se aseguraba así que si escapaban no pudieran llegar a sus hogares y se quebrantaba también la solidaridad entre vecinos y conocidos. Por el contrario, los prisioneros cordobeses fueron distribuidos en campos de concentración por otras zonas de España.
En total fueron cerca de 300 los campos de concentración que se instalaron en la zona franquista durante la guerra y la posguerra, hecho que ha querido ser silenciado y que todavía, 80 años después, se trata de ocultar a la sociedad.
Desde la asociación Los Pedroches por la República queremos dar las gracias a todos los participantes y asistentes a esta nueva edición de la Primavera Republicana en Los Pedroches, por su apoyo inestimable y generoso en difundir los valores republicanos de libertad, igualdad y fraternidad.

Entradas populares de este blog

¡A la calle que ya es hora de pasearnos a cuerpo

El pasado 31 de octubre, el mismo día que Leonor de Borbón juraba ante las Cortes Generales como “heredera” de la jefatura de Estado, se hizo público un manifiesto titulado “Felipe VI… ¡10 años bastan!”, firmado inicialmente por personas del mundo de la cultura, la enseñanza y otros sectores laborales. Ya lo han firmado varios miles más y cientos de colectivos, entre los que se encuentran partidos políticos, sindicatos y movimientos sociales.            El manifiesto rechaza la monarquía como institución medieval, caduca y corrupta, incompatible con una democracia plena. “La monarquía representa la corrupción sistemática no como un caso aislado, sino como la característica que ha definido la relación histórica de la Casa de los Borbones con el Estado”, dice textualmente. Dicho manifiesto defiende la República como forma de estado democrático, el gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo. Ahora, el poder monárquico no solo es ...

El Día de Convivencia puso fin a la Primavera Republicana en Los Pedroches 2024

La caseta de feria de Izquierda Unida en el Recinto Ferial de Pozoblanco fue el lugar escogido para la celebración del Día de Convivencia que puso fin a la décima edición de la Primavera Republicana. El pasado sábado 27 de abril fue el día elegido para celebrar el Día de Convivencia Republicana y la caseta de Izquierda Unida, en el recinto ferial pozoalbense, el lugar idóneo. Un buen ramillete de compañeras y compañeros republicanos de toda la comarca de Los Pedroches y de la vecina del Guadiato, se daban cita para disfrutar de un día de acercamiento y camaradería en el que la charla sosegada y el buen ambiente fue la tónica general. Además de degustar sabrosas viandas y buenos caldos, no faltó la música y, sobre todo, el ambiente de fraternidad que propugna nuestro lema republicano.            A la hora de los discursos, intervino en primer lugar nuestro presidente, José María Fernández Calero , quien se refirió a la Marcha Republican...

Los campos de concentración franquistas en la provincia de Córdoba al descubierto en la Primavera Republicana 2019

La conferencia tendrá lugar hoy jueves a las 20.00 horas impartida por el doctor en Historia, Francisco Navarro. Córdoba fue la provincia española donde más campos de concentración fueron creados por los sublevados durante y después de la Guerra Civil. Así lo relata el historiador Francisco Navarro en un trabajo de ardua investigación que ha dado lugar al libro ‘Cautivos de Córdoba (1937-1942)’. En él cuenta como hasta 400 presos construyeron la cárcel de Fátima en Córdoba capital, en obras desde 1938 hasta 1944. También fueron utilizados en diversas faenas agrícolas en Bujalance y Hornachuelos, reparaciones en estaciones y vías de ferrocarril en Alcolea y Valsequillo, la construcción de una iglesia en Peñarroya-Pueblonuevo, el arreglo de una capilla en un convento de Bujalance,   o en minas, fortificaciones, pistas, carreteras, desmontes y un largo etcétera.