Ir al contenido principal

Los campos de concentración franquistas en la provincia de Córdoba al descubierto en la Primavera Republicana 2019

La conferencia tendrá lugar hoy jueves a las 20.00 horas impartida por el doctor en Historia, Francisco Navarro.
Córdoba fue la provincia española donde más campos de concentración fueron creados por los sublevados durante y después de la Guerra Civil. Así lo relata el historiador Francisco Navarro en un trabajo de ardua investigación que ha dado lugar al libro ‘Cautivos de Córdoba (1937-1942)’. En él cuenta como hasta 400 presos construyeron la cárcel de Fátima en Córdoba capital, en obras desde 1938 hasta 1944. También fueron utilizados en diversas faenas agrícolas en Bujalance y Hornachuelos, reparaciones en estaciones y vías de ferrocarril en Alcolea y Valsequillo, la construcción de una iglesia en Peñarroya-Pueblonuevo, el arreglo de una capilla en un convento de Bujalance,  o en minas, fortificaciones, pistas, carreteras, desmontes y un largo etcétera.
La investigación ha permitido conocer al historiador que, solamente entre 1937 y 1939, hubo 13 campos de concentración en Córdoba, así como una treintena de unidades de trabajos forzados. Para Navarro, las cifras que se alcanzan suponen que Córdoba entera fuera una inmensa prisión.
Otros aspectos que desvelará Francisco Navarro son la procedencia de los prisioneros y el destino de los reclusos, así como el itinerario que seguían éstos. El libro recoge rigurosas descripciones de las instalaciones, el número de reclusos, las capacidades, las condiciones o los adoctrinamientos.
En las cárceles murieron miles de presos republicanos, por lo que un apartado principal del estudio está dedicado a la sanidad y la mortandad de los prisioneros, infra alimentados, enfermos y torturados.
Con este trabajo de investigación, Navarro ha llegado a la conclusión de que, con los campos de concentración y las diferentes unidades de castigo, se buscaba la transformación de la identidad de los prisioneros en aquellos que consideraban que podían ser rescatados del error marxista e imponer un castigo a los que se habían opuesto al régimen y de paso aterrorizar a la población civil.
Francisco Navarro López (Aguilar de la Frontera, 1974).
Graduado en Geografía e Historia por la UNED, Máster en Gestión del Patrimonio desde el Municipio, y doctor por la Universidad de Córdoba.
 Especializado en Historia Contemporánea y activista de la Memoria Histórica, ha participado en varios congresos y seminarios internacionales, publicando diversos trabajos sobre estas materias entre libros, artículos en revistas especializadas y la participación en obras colectivas entre otras podemos destacar: 
  • Cautivos en Córdoba (1937-1942) (2018)  
  • Aguilar de la Frontera, un pueblo en la retaguardia de la Guerra de España (1936-1939) (2017
 Es presidente de la Asociación de Profesionales del Patrimonio Aguilarense, habiendo dirigido el documental sobre la educación de la mujer durante el franquismo en la Campiña Sur Cordobesa Las niñas que vestían de blanco (2017), así como coordinador de la “Ruta y Jornadas de Memoria Histórica de Aguilar de la Frontera (2016)”.

Entradas populares de este blog

¡A la calle que ya es hora de pasearnos a cuerpo

El pasado 31 de octubre, el mismo día que Leonor de Borbón juraba ante las Cortes Generales como “heredera” de la jefatura de Estado, se hizo público un manifiesto titulado “Felipe VI… ¡10 años bastan!”, firmado inicialmente por personas del mundo de la cultura, la enseñanza y otros sectores laborales. Ya lo han firmado varios miles más y cientos de colectivos, entre los que se encuentran partidos políticos, sindicatos y movimientos sociales.            El manifiesto rechaza la monarquía como institución medieval, caduca y corrupta, incompatible con una democracia plena. “La monarquía representa la corrupción sistemática no como un caso aislado, sino como la característica que ha definido la relación histórica de la Casa de los Borbones con el Estado”, dice textualmente. Dicho manifiesto defiende la República como forma de estado democrático, el gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo. Ahora, el poder monárquico no solo es ...

La guerrilla antifranquista en el norte de Córdoba, centra los actos de la Primavera Republicana 2025

Organizada por la Asociación Los Pedroches por la República, la convocatoria de este año ofrece una exposición, una conferencia y la proyección de un documental sobre los hombres y mujeres que formaron parte de la guerrilla que combatió el franquismo desde el interior del país en la posguerra Una año más, vuelve a su cita la Primavera Republicana en Los Pedroches de la mano de la asociación memorialista Los Pedroches por la República que ha organizado una serie de actividades que tendrán lugar en la Casa de la Viga de Pozoblanco durante la semana del 7 al 10 de abril de 2025. Así, el próximo lunes 7 de abril, a las 20.30 horas tendrá lugar la inauguración de la exposición ‘La guerrilla antifranquista en el norte de la provincia de Córdoba’. Esta exposición, que ha contado con la colaboración económica de la Diputación Provincial de Córdoba, la forman 15 expositores que abordan los hechos más significativos de la aparición, vida y desaparición de la guerrilla antifranquista en el no...

El Día de Convivencia puso fin a la Primavera Republicana en Los Pedroches 2024

La caseta de feria de Izquierda Unida en el Recinto Ferial de Pozoblanco fue el lugar escogido para la celebración del Día de Convivencia que puso fin a la décima edición de la Primavera Republicana. El pasado sábado 27 de abril fue el día elegido para celebrar el Día de Convivencia Republicana y la caseta de Izquierda Unida, en el recinto ferial pozoalbense, el lugar idóneo. Un buen ramillete de compañeras y compañeros republicanos de toda la comarca de Los Pedroches y de la vecina del Guadiato, se daban cita para disfrutar de un día de acercamiento y camaradería en el que la charla sosegada y el buen ambiente fue la tónica general. Además de degustar sabrosas viandas y buenos caldos, no faltó la música y, sobre todo, el ambiente de fraternidad que propugna nuestro lema republicano.            A la hora de los discursos, intervino en primer lugar nuestro presidente, José María Fernández Calero , quien se refirió a la Marcha Republican...