Ir al contenido principal

Vuelve la Primavera Republicana de Los Pedroches en 2023

Una exposición y la proyección del documental ‘Las maestras de la República’, centrarán esta cita anual organizada por la asociación Los Pedroches por la República y que tendrá lugar del 12 al 16 de junio en la Sala de Exposiciones de la Biblioteca Pública Municipal de Pozoblanco

Bajo el epígrafe general de ‘El avance cultural y social en la Segunda República’, la Sala de Exposiciones de la Biblioteca Municipal de Pozoblanco va a acoger la próxima semana, del 12 al 16 de junio, una nueva edición de la ya consolidada Primavera Republicana de Los Pedroches, organizada por la asociación Los Pedroches por la República.

            El lunes, 12 de junio, a partir de las 21.00 horas, tendrá lugar la inauguración de la exposición ‘Historia y memoria con nombre de mujer’. La muestra consta de 16 paneles en los que se cuenta la historia y la memoria de las mujeres cordobesas durante un siglo convulso políticamente. Como se explica en las láminas, la obra se centra en la activa participación que las mujeres de Córdoba y su provincia tuvieron en la vida política, desde que se proclamó la II República en 1931 hasta la muerte del dictador Francisco Franco en 1975 y la Transición.

            La exposición destaca por su fotografía y los archivos y documentos que se adjuntan. Así, entre otras, aparecen un grupo de niñas de 13 años con la cabeza rapada encarceladas por pertenecer al grupo de canto que ensayaba en una Casa del Pueblo del Partido Socialista. Otras muestran a la población femenina huyendo de Cerro Muriano tras el ataque del bando sublevado el 5 de septiembre de 1936 o un cartel de la Feria de Córdoba de 1933, que era un claro ejemplo de la liberación de la mujer en la época republicana.

            La muestra, cuya inauguración tendrá una explicación guiada a cargo de la historiadora Carmen Jiménez Aguilera, trata de la vida política de las mujeres cordobesas, desde los orígenes del movimiento obrero, el sufragismo, el retroceso producido tras el levantamiento militar, la represión que sufrieron tras la Guerra Civil y posguerra. Cuenta cómo, tras la proclamación de la II República el 14 de abril de 1931, las mujeres son por primera vez consideradas personas de pleno derecho. Hace también un repaso por la memoria histórica de aquellas mujeres que fueron enterradas en fosas comunes por apoyar a las guerrillas y al progreso en la lenta democratización tras la muerte de Franco en 1975.

            La exposición, que ha podido ser contemplada ya en la Diputación de Córdoba, está organizada por la Fundación para el Desarrollo de los Pueblos de Andalucía (Fudepa), podrá visitarse de 18.00 a 21.00 horas hasta el viernes 16 de junio.

            Por otra parte, y en el mismo lugar, el jueves15 de junio tendrá lugar la proyección del documental ‘Las maestras de la República’, de Pilar López Lozano, Goya al mejor documental en 2014.

            La película indaga en el proyecto de enseñanza en libertad y desde la igualdad, un proyecto destrozado por la guerra civil y la represión posterior. Rescata la memoria y la relevancia de las maestras que trabajaron durante la II República española y fueron pieza clave en la conquista de los derechos de las mujeres y en la modernización de la educación. Profesoras comprometidas, muchas de las cuales fueron a prisión por defender la educación laica, pública y mixta y la universalización de la educación, uno de los pilares de la II República.


Entradas populares de este blog

¡A la calle que ya es hora de pasearnos a cuerpo

El pasado 31 de octubre, el mismo día que Leonor de Borbón juraba ante las Cortes Generales como “heredera” de la jefatura de Estado, se hizo público un manifiesto titulado “Felipe VI… ¡10 años bastan!”, firmado inicialmente por personas del mundo de la cultura, la enseñanza y otros sectores laborales. Ya lo han firmado varios miles más y cientos de colectivos, entre los que se encuentran partidos políticos, sindicatos y movimientos sociales.            El manifiesto rechaza la monarquía como institución medieval, caduca y corrupta, incompatible con una democracia plena. “La monarquía representa la corrupción sistemática no como un caso aislado, sino como la característica que ha definido la relación histórica de la Casa de los Borbones con el Estado”, dice textualmente. Dicho manifiesto defiende la República como forma de estado democrático, el gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo. Ahora, el poder monárquico no solo es ...

La guerrilla antifranquista en el norte de Córdoba, centra los actos de la Primavera Republicana 2025

Organizada por la Asociación Los Pedroches por la República, la convocatoria de este año ofrece una exposición, una conferencia y la proyección de un documental sobre los hombres y mujeres que formaron parte de la guerrilla que combatió el franquismo desde el interior del país en la posguerra Una año más, vuelve a su cita la Primavera Republicana en Los Pedroches de la mano de la asociación memorialista Los Pedroches por la República que ha organizado una serie de actividades que tendrán lugar en la Casa de la Viga de Pozoblanco durante la semana del 7 al 10 de abril de 2025. Así, el próximo lunes 7 de abril, a las 20.30 horas tendrá lugar la inauguración de la exposición ‘La guerrilla antifranquista en el norte de la provincia de Córdoba’. Esta exposición, que ha contado con la colaboración económica de la Diputación Provincial de Córdoba, la forman 15 expositores que abordan los hechos más significativos de la aparición, vida y desaparición de la guerrilla antifranquista en el no...

“Un puñado de hombres y mujeres valientes pusieron en jaque al estado franquista”

El profesor de historia y presidente del Foro de la Memoria de Córdoba, Luis Naranjo Cordobés, fue en la noche de ayer el protagonista de los actos de la Primavera Republicana en Los Pedroches con su conferencia sobre la guerrilla antifranquista Continúan los actos programados por la Asociación Los Pedroches por la República en la Casa de la Viga de Pozoblanco con motivo de la celebración de la Primavera Republicana en Los Pedroches. En la noche de ayer tuvo lugar, ante un nutrido público, la conferencia del profesor de Historia, investigador y   presidente del Foro de la Memoria de Córdoba, Luis Naranjo, sobre la guerrilla antifranquista. El ponente fue presentado por el presidente de la asociación, José María Fernández Calero, quien hizo un repaso a la extensa biografía del ponente y tuvo un emotivo recuerdo para los hijos, hijas y familiares de los enlaces y guerrilleros en nuestra comarca, que fueron los que más sufrieron en sus carnes la represión del gobierno del dictador...