Ir al contenido principal

De Torrecampo a la Alta Saboya francesa combatiendo al fascismo

El escritor y presidente de la Asociación Los Pedroches por la República, Pérez Zarco, presentó el libro ‘Les espagnols. Una historia de resistencia’ en el que narra la vida del torrecampeño Florián Andújar García
Esta mañana el Mirador del Teatro El Silo de Pozoblanco acogía la presentación del libro del escritor y presidente de nuestra asociación, Juan José Pérez Zarco, ‘Le espagnols. Una historia de resistencia, un ensayo biográfico que sigue los pasos de Florián Andújar desde Torrecampo, en Los Pedroches, hasta el plató de Glières, en la Alta Saboya francesa, donde cayó combatiendo a los nazis en marzo de 1944.
Abría el acto la concejala de Cultura del Ayuntamiento de Pozoblanco, Rosario Rossi, quien calificaba al autor como uno de los mejores escritores de Los Pedroches a la vez que elogiaba su obra. Rossi señaló que libros como éstos son necesarios para recuperar la memoria de aquellos años a la vez que agradecía al autor su trabajo y a la Asociación Los Pedroches por la República por su labor en pro de esta recuperación.
A continuación intervenía María Luisa Rodas, de la editorial Andalusiya, editora del libro. Rodas se refirió a la joven editorial, nacida en 2013, y que nació, señaló, con una vocación histórica y humanística, para contribuir al desarrollo cultural y humano. A la vez se mostró orgullosa de la colección ‘Huellas’ a la que pertenece el libro e indicó que la historia de Florián Andújar le cautivó desde el principio.

Después tomaba la palabra Luis Pozo Crespo, amigo del autor y que ha vivido en primera persona todas las vicisitudes en el nacimiento de este libro, todas las dudas, apuntó, la falta de datos, la desesperación por ello… y, en resumen, todo el proceso en la gestación de la obra que incluye el viaje a los escenarios de la Alta Saboya francesa donde transcurre parte de la obra.
Pozo recordó que la presentación de ‘Les espagnols. Una historia de resistencia’, estaba prevista para el pasado 25 de marzo en Torrecampo, junto con la inauguración de una fuente y una placa en memoria de Florián Andújar. Recordó cómo estaba redactando el agradecimiento al Ayuntamiento de Torrecampo por ser valiente y hacer posible el reconocimiento… hasta que finalmente, en el último  momento, el alcalde, suspendió el homenaje alegando “presiones de vecinos que no van a dudar en recurrir a la violencia”. Luis Pozo señalaba que el pasado 25 de marzo, la intolerancia, volvió a matar a Florián Andújar y denunció que “vivimos en una era de mentira y revisionismo por lo que este libro de Pepe es más necesario que nunca”.
Pérez Zarco contó la génesis del libro, cómo un poema de José Ángel Valente y un profesor compañero de instituto dieron pie a esta obra que calificó como ensayo biográfico, pero también libro de viajes, ensayo histórico, libro de testimonios… Se refirió también a los momentos de zozobra y desánimo por la falta de datos y de la experiencia vital que le supuso viajar a Francia y conocer a algunas de las personas que conocieron a Florián y vivieron la resistencia contra el nazismo.
El libro es también una reivindicación del espíritu de resistencia de aquellos hombres y mujeres que perdieron la guerra en España y, a pesar de ello, cruzaron la frontera y volvieron a tomar las armas para defender, una vez más, la libertad, la justicia, la cultura, el progreso y, al fin y al cabo, la esperanza.
Antes de leer algunos pasajes del libro, Pérez Zarco no quiso dejar de referirse a los refugiados sirios y al desprecio con el que los trata la Europa del siglo XXI, y el paralelismo de cómo fueron recibidos los refugiados republicanos españoles en la Francia ocupada.
El acto ha sido organizado por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Pozoblanco y la Asociación Los Pedroches por la República.  

Entradas populares de este blog

¡A la calle que ya es hora de pasearnos a cuerpo

El pasado 31 de octubre, el mismo día que Leonor de Borbón juraba ante las Cortes Generales como “heredera” de la jefatura de Estado, se hizo público un manifiesto titulado “Felipe VI… ¡10 años bastan!”, firmado inicialmente por personas del mundo de la cultura, la enseñanza y otros sectores laborales. Ya lo han firmado varios miles más y cientos de colectivos, entre los que se encuentran partidos políticos, sindicatos y movimientos sociales.            El manifiesto rechaza la monarquía como institución medieval, caduca y corrupta, incompatible con una democracia plena. “La monarquía representa la corrupción sistemática no como un caso aislado, sino como la característica que ha definido la relación histórica de la Casa de los Borbones con el Estado”, dice textualmente. Dicho manifiesto defiende la República como forma de estado democrático, el gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo. Ahora, el poder monárquico no solo es ...

La guerrilla antifranquista en el norte de Córdoba, centra los actos de la Primavera Republicana 2025

Organizada por la Asociación Los Pedroches por la República, la convocatoria de este año ofrece una exposición, una conferencia y la proyección de un documental sobre los hombres y mujeres que formaron parte de la guerrilla que combatió el franquismo desde el interior del país en la posguerra Una año más, vuelve a su cita la Primavera Republicana en Los Pedroches de la mano de la asociación memorialista Los Pedroches por la República que ha organizado una serie de actividades que tendrán lugar en la Casa de la Viga de Pozoblanco durante la semana del 7 al 10 de abril de 2025. Así, el próximo lunes 7 de abril, a las 20.30 horas tendrá lugar la inauguración de la exposición ‘La guerrilla antifranquista en el norte de la provincia de Córdoba’. Esta exposición, que ha contado con la colaboración económica de la Diputación Provincial de Córdoba, la forman 15 expositores que abordan los hechos más significativos de la aparición, vida y desaparición de la guerrilla antifranquista en el no...

“Un puñado de hombres y mujeres valientes pusieron en jaque al estado franquista”

El profesor de historia y presidente del Foro de la Memoria de Córdoba, Luis Naranjo Cordobés, fue en la noche de ayer el protagonista de los actos de la Primavera Republicana en Los Pedroches con su conferencia sobre la guerrilla antifranquista Continúan los actos programados por la Asociación Los Pedroches por la República en la Casa de la Viga de Pozoblanco con motivo de la celebración de la Primavera Republicana en Los Pedroches. En la noche de ayer tuvo lugar, ante un nutrido público, la conferencia del profesor de Historia, investigador y   presidente del Foro de la Memoria de Córdoba, Luis Naranjo, sobre la guerrilla antifranquista. El ponente fue presentado por el presidente de la asociación, José María Fernández Calero, quien hizo un repaso a la extensa biografía del ponente y tuvo un emotivo recuerdo para los hijos, hijas y familiares de los enlaces y guerrilleros en nuestra comarca, que fueron los que más sufrieron en sus carnes la represión del gobierno del dictador...