Ir al contenido principal

El legado del brigadista Aldo Morandi y las Brigadas Internacionales llega a Hinojosa del Duque

La exposición fotográfica, que puede verse en el ayuntamiento hinojoseño hasta el próximo 19 de abril de 9 a 13 horas y de 17.30 a 20.30 horas, forma parte de la Primavera Republicana
Continúa el ciclo de la Primavera Republicana en Los Pedroches con la exposición fotográfica ‘Bombardeos de Pozoblanco y legado del brigadista Aldo Morandi’, que en la noche del lunes se inauguraba en el Ayuntamiento de Hinojosa del Duque y que está organizando la asociación ‘Los Pedroches por la República’.
El alcalde de Hinojosa, Matías González, y miembros de la corporacion, junto con la Diputada de Cultura de la Diputación Provincial, Marisa Ruz y el vicepresidente de ‘Los Pedroches por la República’, Miguel Calero, fueron los encargados de inaugurar esta muestra que ha podido verse con anterioridad en Pozoblanco.


El vicepresidente de la asociación, Miguel Calero, explicó que las fotografías que se pueden ver en esta muestra forma parte del legado del brigadista italiano Aldo Morandi que estuvo en la Guerra Civil española formando parte de las Brigadas Internacionales y pasó un tiempo en el frente de Los Pedroches.  La recuperación de este legado ha sido posible gracias a la investigación del historiador Francisco Moreno y al apoyo de la Diputación Provincial.
La muestra se acompaña también de fotografías de los principales dirigentes de las milicias que lucharon en la zona y que eran de la comarca, así como imágenes de los bombardeos de Pozoblanco e Hinojosa del Duque, duramente castigadas por la aviación franquista.
Calero explicó que los actos de esta Primavera Republicana en Los Pedroches conmemoran el 80 aniversario de la denominada Batalla de Pozoblanco, batalla que en marzo de 1937 decidía la suerte de toda la comarca y que supuso la primera gran derrota del golpista Queipo de Llano en el frente sur y una gran victoria republicana que estabilizó el frente en Los Pedroches hasta el final de la contienda.

El vicepresidente de ‘Los Pedroches por la República’, también especificó que la labor de la asociación es precisamente difundir y dar a conocer nuestra historia para que las nuevas generaciones de jóvenes sepan lo que ocurrió en la comarca hace ahora ochenta años.
Por su parte, la diputada de Cultura de la institución provincial, Marisa Ruz, hizo hincapié en la importancia de la exposición para dar a conocer el legado del brigadista Aldo Morandi que retrata la vida cotidiana del frente en Los Pedroches durante la Guerra Civil y, además, sirve para poner en valor y destacar la presencia de las Brigadas Internacionales en nuestra comarca, “el mayor ejemplo de solidaridad internacional que hubo en Europa en el siglo XX”, señaló.
Ruz se refirió a la necesidad que se conozca esta parte de nuestra historia después de 40 años de dictadura y una Transición que no quiso ocuparse del tema, por lo que ha estado silenciado hasta ahora. La diputada de Cultura insistió en que hace falta acabar con este largo silencio y para ello es vital y necesario que las administraciones públicas hagan esa labor de recuperación de la memoria democrática. 


Entradas populares de este blog

¡A la calle que ya es hora de pasearnos a cuerpo

El pasado 31 de octubre, el mismo día que Leonor de Borbón juraba ante las Cortes Generales como “heredera” de la jefatura de Estado, se hizo público un manifiesto titulado “Felipe VI… ¡10 años bastan!”, firmado inicialmente por personas del mundo de la cultura, la enseñanza y otros sectores laborales. Ya lo han firmado varios miles más y cientos de colectivos, entre los que se encuentran partidos políticos, sindicatos y movimientos sociales.            El manifiesto rechaza la monarquía como institución medieval, caduca y corrupta, incompatible con una democracia plena. “La monarquía representa la corrupción sistemática no como un caso aislado, sino como la característica que ha definido la relación histórica de la Casa de los Borbones con el Estado”, dice textualmente. Dicho manifiesto defiende la República como forma de estado democrático, el gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo. Ahora, el poder monárquico no solo es ...

La guerrilla antifranquista en el norte de Córdoba, centra los actos de la Primavera Republicana 2025

Organizada por la Asociación Los Pedroches por la República, la convocatoria de este año ofrece una exposición, una conferencia y la proyección de un documental sobre los hombres y mujeres que formaron parte de la guerrilla que combatió el franquismo desde el interior del país en la posguerra Una año más, vuelve a su cita la Primavera Republicana en Los Pedroches de la mano de la asociación memorialista Los Pedroches por la República que ha organizado una serie de actividades que tendrán lugar en la Casa de la Viga de Pozoblanco durante la semana del 7 al 10 de abril de 2025. Así, el próximo lunes 7 de abril, a las 20.30 horas tendrá lugar la inauguración de la exposición ‘La guerrilla antifranquista en el norte de la provincia de Córdoba’. Esta exposición, que ha contado con la colaboración económica de la Diputación Provincial de Córdoba, la forman 15 expositores que abordan los hechos más significativos de la aparición, vida y desaparición de la guerrilla antifranquista en el no...

“Un puñado de hombres y mujeres valientes pusieron en jaque al estado franquista”

El profesor de historia y presidente del Foro de la Memoria de Córdoba, Luis Naranjo Cordobés, fue en la noche de ayer el protagonista de los actos de la Primavera Republicana en Los Pedroches con su conferencia sobre la guerrilla antifranquista Continúan los actos programados por la Asociación Los Pedroches por la República en la Casa de la Viga de Pozoblanco con motivo de la celebración de la Primavera Republicana en Los Pedroches. En la noche de ayer tuvo lugar, ante un nutrido público, la conferencia del profesor de Historia, investigador y   presidente del Foro de la Memoria de Córdoba, Luis Naranjo, sobre la guerrilla antifranquista. El ponente fue presentado por el presidente de la asociación, José María Fernández Calero, quien hizo un repaso a la extensa biografía del ponente y tuvo un emotivo recuerdo para los hijos, hijas y familiares de los enlaces y guerrilleros en nuestra comarca, que fueron los que más sufrieron en sus carnes la represión del gobierno del dictador...